Dictadura y auge del populismo en Latinoamérica.
Dictadura y auge del populismo en Latinoamérica.
El populismo es un fenómeno que históricamente ha afectado sociedades con niveles de desarrollo muy desiguales, en circunstancias históricas determinadas y en épocas muy distintas. Es un fenómeno complejo y polifacético que ha estado presente en la historia política de muchos países de América Latina. Una de las fases históricas de la evolución de este concepto es el llamado populismo clásico que se desarrolló en América Latina entre la pos-crisis económica de 1929 y la década de los años 60.
Entre los años 1960 y 1980, varios países latinoamericanos (como Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, y otros) cayeron bajo dictaduras militares.
Estas dictaduras surgieron, en parte, como reacción a movimientos sociales y guerrillas de izquierda, y contaron en ocasiones con el apoyo de Estados Unidos (en el marco de la Guerra Fría). Una mirada al poder, el control y la voz del pueblo.
Tiempo de dictadura.
Durante gran parte del siglo XX, América Latina vivió una ola de regímenes autoritarios. Desde el Cono Sur hasta el poder caribe, gobiernos tomaron el poder, suspendieron libertades civiles y ejercieron un control férreo sobre la población.Frase inspiradora:
Comentarios
Publicar un comentario