Intervenciones de Estado Unidos en el caribe

  

 Intervenciones de Estados Unidos en en caribe.


Intervenciones de Estados Unidos en Centroamérica.

Las intervenciones de Estados Unidos en Centroamérica son acciones que ha tomado el gobierno estadounidense --ya sea directa o indirectamente- para influir en los asuntos políticos, económicos o militares de los países centroamericanos. Estas intervenciones han ocurrido desde finales del siglo XIX hasta hoy, y han tenido distintos motivos y formas. 

Más allá de la intervención directa en cada país, Estados Unidos ha desplegado en Centroamérica una serie de políticas, doctrinas y programas regionales que han moldeado la dinámica política, económica y de seguridad de toda la subregión.


Estados Unidos en Nicaragua.

Intervenciones de Estado Unidos en Norteamérica.

Las intervenciones de Estados Unidos norteamericanas son acciones que el gobierno de Estados Unidos ha realizado en otros países, especialmente en América Latina, el Caribe, Asia y el Medio Oriente, con el objetivo- según su versión oficial- de proteger sus intereses nacionales, promover la democracia, garantizar la seguridad o mantener la estabilidad regional. Sin embargo, muchas de estas intervenciones también han sido criticadas como actos de imperialismo o injerencia en la soberanía de otras naciones.  

Panorama general sobre las intervenciones de Estados Unidos (norteamericanas) en el mundo, tanto militares como políticas, desde el siglo XIX hasta la actualidad. Las razones principales suelen ser estratégicas, económicas, ideológicas (especialmente durante la Guerra Fría) o de seguridad nacional.


Intervención de Estados Unidos en México .

       Principales Intervenciones de EE.UU. en el Mundo.

*México (1846-1848): Guerra México-Estados Unidos. Resultado: anexión de gran parte del territorio mexicano (California, Texas, Nuevo México, etc.).

  
*Caribe y Centroamérica: múltiples intervenciones en Nicaragua, Haití, Cuba y República Dominicana para proteger intereses económicos y controlar rutas estratégicas.  
 
 Inicios del Siglo XX
  
*Filipinas (1899-1902): Guerra para sofocar la independencia filipina después de expulsar a España.  
 
*Cuba, Haití, Nicaragua, Panamá y República Dominicana: ocupaciones militares dentro del contexto del "Imperialismo estadounidense" y la "Doctrina del Gran Garrote" (Roosevelt).
*Primera Guerra Mundial (1917): Intervención en Europa para apoyar a los Aliados.




Intervenciones de Estados Unidos en el Caribe.

Las intervenciones de Estados Unidos en el Caribe son acciones políticas, militares y económicas que el gobierno estadounidense ha llevado a cabo en varios países caribeños, especialmente entre finales del siglo XIX y el siglo XX. Estas intervenciones se han justificado de distintas maneras -desde proteger intereses económicos hasta supuestamente mantener el orden o promover la democracia-, pero en muchos casos han sido vistas como actos de imperialismo o injerencia.

  
Estados Unidos ha intervenido en múltiples ocasiones en el Caribe a lo largo de su historia, tanto de manera militar como política, económica o diplomática. Estas intervenciones han estado motivadas por intereses estratégicos, económicos y de seguridad nacional. 



Aquí tienes un resumen de las principales intervenciones estadounidenses en la región caribeña:

  

1-Doctrina Monroe (1823) y Destino Manifiesto

Aunque no una intervención en si, esta doctrina estableció la política exterior estadounidense de evitar la intervención europea en América, pero también justificó futuras intervenciones de EE.UU. en la región bajo la idea de proteger su  "patio trasero".



  

2-Cuba 

 

1898-Guerra Hispano-Estadounidense: EE.UU. interviene en Cuba para apoyar su independencia de España. Luego, ocupó la isla hasta 1902. 

1906-1909: Segunda ocupación militar estadounidense bajo la Enmienda Platt, que permitió a EE.UU. intervenir en asuntos internos cubanos. 

1961-Invasión de Bahía de Cochinos: Intento fallido de derrocar a Fidel Castro por parte de exiliados cubanos apoyados por la CIA.  

1962-Crisis de los misiles: EE.UU. impone un bloqueo naval a Cuba tras el  descubrimiento de misiles soviéticos en la isla.

Primera intervención en Cuba.


3-República Dominicana 

 

1916-1924: Ocupación militar estadounidense para evitar inestabilidad política y proteger intereses financieros. 
 
1965: Intervención militar con el envió de marines para evitar una supuesta revolución comunista durante una guerra civil.




Frase inspiradora:


Frase dicha por Malcolm X.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Canal de Panamá y el Canal interoceánico.

La revolución Mexicana

El Gran Garrote y La independencia de Cuba